
ENFERMEDAD
relacionada con IgG4
¿COMO SE DIAGNOSTICA?
Hasta ahora el diagnóstico ha sido difícil, sobre todo por el desconocimiento de esta enfermedad, relativamente nueva. El promedio de retraso en el diagnóstico de la misma es de 4 años.En primer lugar es importante sospecharla y como afecta múltiples órganos, muchas especialidades médicas están involucradas y por eso hemos creado una unidad de médicos (oftalmólogos, patólogos, cirujanos, ginecólogos, otorrinolaringólogos) y bioquímicos entrenados en detectar esta enfermedad, siendo los reumatólogos los indicados para manejar luego el tratamiento y el seguimiento de estos pacientes.Una vez sospechada es importante obtener muestras de los tejidos afectados, ya que la histología es central en el diagnóstico, siendo complementario la determinación de IgG4 en suero y otros estudios por imágenes como tomografías computadas y Tomografía por emisión de positrones.
¿ES CURABLE?
Una característica de esta enfermedad es su buena respuesta al tratamiento con glucocorticoides, pero la demora en hacer el diagnóstico podría llevar a cirugías innecesarias y secuelas permanentes. En algunos casos es necesario el uso de otros inmunosupresores para detener el proceso inflamatorio, pero la clave para una buena evolución es el diagnóstico temprano. En la provincia de Santa Fe la primera unidad para el estudio y tratamiento de la Enfermedad relacionada a IgG4 y funciona en la Sección de Reumatología del Hospital Dr. José María Cullen de la ciudad de Santa Fe. La iniciativa surgió con el fin de ofrecer una respuesta anticipada para la problemática que rodea a esta enfermedad y poder desarrollar un ámbito de investigación de la misma a nivel nacional. Por tal motivo se crea el grupo de estudio de esta enfermedad en la Sociedad Argentina de Reumatología.
Actualmente existen varias unidades y servicios de Reumatología especializados en la atención de esta entidad a lo largo del país.







